Apreciado Usuario:
Sea
usted bienvenido a la aplicación Web/responsive ARCA (Articulación
Congreso-Academia).
El
CAEL es un centro de investigaciones creado mediante la resolución 177 de 2014
por parte de la Mesa Directiva del Congreso de la República y reconocido por
COLCIENCIAS mediante la Resolución 750 de 2018 como centro de conocimiento
legislativo
Esta
Plataforma ha sido diseñada para facilitar el diálogo entre la generación del
conocimiento producido por parte de los grupos de investigación clasificados y
reconocidos por COLCIENCIAS, frente a las necesidades de información, científica,
técnica, objetiva, actual y pertinente por parte de los legisladores del País.
Adicionalmente se configura como una herramienta que contribuya a enriquecer la
deliberación de la actividad democrática en las funciones sustantivas del
órgano legislativo.
Las
presentes Condiciones Generales son las que regulan el uso de la aplicación
Web/responsive ARCA, del Centro de Investigación de Altos Estudios Legislativos
– CAEL.
Dentro
de sus fines misionales se encuentran el fomento del conocimiento en materia
legislativa y facilitar la gestión del conocimiento en esta área. Su línea
principal de desarrollo académico se denomina “El derecho de la Democracia” y
los diferentes productos de conocimiento que fomenta el Centro están orientados
a enriquecerla.
El
CAEL se encuentra dentro de la estructura organizacional del cuerpo legislativo
y es la Secretaría General del Congreso quien dirige sus actividades, en este
sentido pone a disposición como usuario los servicios del aplicativo ARCA.
Este
software busca generar insumos generales que puedan eventualmente servir de
apoyo para los proyectos de ley que cursan trámite en el Congreso de la
Republica, a través de la presentación
de conceptos técnicos realizados por investigadores vinculados a los grupos de
investigación reconocidos por COLCIENCIAS. Estos conceptos podrán ser
certificados como insumos de apoyo a la actividad legislativa y ser validados
por parte de COLCIENCIAS para efecto de la medición, clasificación y
reconocimiento de grupos de investigación.
La
interacción que se ejecuta a través de la aplicación Web/responsive, atribuye
la condición de Usuario a los Congresistas que participan como solicitantes de
la información, y a su vez las personas investigadoras de nacionalidad
colombiana, extranjeros que habiten en el territorio colombiano o que cuenten
con residencia y sean reconocidos por Colciencias, pertenecientes a grupos de
investigación. Asimismo, se contará con otro tipo de Usuario, denominado
actores terceros, los cuales tienen acceso al repositorio con ánimo de consulta
y apoyo para sus investigaciones, pero no cuentan con la posibilidad de
interactuar con los emisores de conceptos o los congresistas.
Por
lo tanto, los usuarios anteriormente mencionados aceptan plenamente el uso de
información por parte de los Congresistas y sin reservas todas y cada una de
las disposiciones incluidas en estas Condiciones Generales de Uso, haciendo
cabida en que es una aplicación Web/responsive de servicios institucionales
para el fortalecimiento de las funciones sustantivas del Congreso, la cual cuenta
con filtros adecuados y eficientes para la locación correcta de la información.
Es necesario aceptar las políticas de uso aquí establecidas para hacer uso de
la misma.
La
aplicación Web/responsive, cuenta con un repositorio de acceso libre que
contiene todos los conceptos emitidos, para uso académico, investigativo o de
consulta por parte de terceros y/o personas que no sean Usuarios. En todo caso
deberán citarse los autores de dichos conceptos cuando se haga uso de estos.
-CAEL-
como entidad adscrita al Senado de la República en calidad de gestor de la aplicación
Web/responsive, se reserva el derecho de modificar en cualquier momento las
presentes Condiciones Generales de Uso, así como otras condiciones generales o
particulares, reglamentos de uso, instrucciones o avisos que resulten de la aplicación.
Dichas modificaciones serán publicadas, y será responsabilidad del Usuario revisar
las Condiciones Generales de Uso con anterioridad para su conocimiento.
De
la misma manera, -CAEL- es el único ente que puede revisar previamente los
conceptos enviados, así como las respuestas otorgadas por los Congresistas, con
el fin de seleccionar la información evitando agresiones escritas o algún tipo
de acto inescrupuloso por parte de los Usuarios. Sin embargo, no está en
facultad de realizar ningún tipo de modificación. CAEL remitirá al autor el
concepto para su revisión cuando considere necesario.
El
Usuario se obliga a hacer un uso correcto de la aplicación Web/responsive en
conformidad con las leyes, la buena fe, el orden público, los usos del tráfico
y las presentes Condiciones Generales de Uso.
El
Usuario responderá frente a –CAEL- Secretaría General del Senado de la República
y frente a terceros, por daños y perjuicios que pudieran causarse como
consecuencia de usos fraudulentos de la aplicación Web/responsive.
1. POLÍTICAS DE USO
1.1. Condiciones de acceso y
utilización.
La
aplicación Web/responsive es de acceso libre y gratuito para los Usuarios
registrados. En ningún momento se estable una retribución económica por la presentación
de Conceptos a través de esta plataforma.
Los usuarios investigadores podrán obtener un certificado otorgado por cada
concepto siempre y cuando cumplan con los parámetros formales exigidos.
La
aplicación Web/responsive está destinada a la presentación de conceptos
técnicos sobre proyectos de ley que cursan trámite en el Congreso de la República
por lo que no aceptara que se emplee para:
a)
Difundir contenidos delictivos, violentos, ofensivos o, en general, contrarios
a la ley o al orden público.
b)
Introducir en la aplicación Web/responsive virus informáticos o realizar
actuaciones susceptibles de alterar, estropear, interrumpir o generar errores o
daños en los documentos electrónicos, datos o sistemas físicos y lógicos; así
como obstaculizar el acceso de otros Usuarios a la aplicación Web/responsive.
c)
Suplantar la identidad de otro Usuario, o de un tercero.
d)
Los Usuarios deben abstenerse de realizar manifestaciones o indicaciones
falsas, inexactas o incorrectas sobre la información.
e)
En caso de daño o mantenimiento en los
servidores, se notificará a los usuarios con el fin de evitar que sienta que
está siendo coartado al derecho de expresión.
1.2. Responsabilidad y exclusión de garantías.
CAEL-
como entidad adscrita a la Secretaría General del Senado de la República, no
será responsable por los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse mediante
el uso de la información provista por medio del servicio.
CAEL
se excluye, hasta donde permite la legislación aplicable en la República de
Colombia, cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda
naturaleza derivados de:
a)
La presencia de virus o de otros elementos en los contenidos que puedan
producir alteraciones en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o
datos de los Usuarios.
b)
El Usuario acepta defender, indemnizar y eximir de toda responsabilidad a CAEL-
Entidad adscrita a la Secretaría General del Senado de la República, sus
empleados y colaboradores frente a cualquier reclamación, gasto,
responsabilidad, pérdida, coste y daño, incluidos los honorarios de los
abogados, en el que se incurran con relación al uso de la aplicación
Web/responsive.
c)
CAEL- Entidad adscrita a la Secretaría General del Senado de la República no se
hace responsable respecto a la información que se halle fuera de la aplicación
Web/responsive.
1.3.
Duración y terminación.
La
prestación del servicio de la aplicación web/responsive y de los demás
Servicios tiene, en principio, una duración indefinida, no obstante, el usuario
que use la plataforma de manera inadecuada (agredir, insultar y/o violentar
gráfica y/o verbalmente a los Congresistas de la República) el CAEL-Entidad
adscrita a la Secretaria General del Senado de la República se reserva el
derecho a desvincularlo del Web/responsive ARCA.
1.4. Uso de información.
El usuario autoriza el uso de su información
exclusivamente para el funcionamiento de los servicios de la Web/responsive
ARCA. El CAEL se abstendrá de emplear la información suministrada por parte de
los usuarios ARCA a terceros.
1.5. Política de no spam.
Tenemos una estricta política de No Spam que
prohíbe el uso de los datos recogidos para enviar spam. No vamos a vender
cualquier información de contacto a terceros.
1.6. Seguridad de la información.
Tomamos oportunas medidas de seguridad para
proteger a los Usuarios contra el acceso no autorizado o la alteración,
divulgación o destrucción de datos. Esto incluye revisiones internas de
nuestras prácticas, almacenamiento y tratamiento y las medidas de seguridad, para
proteger la información que allí se consigna.
1.7. Ley aplicable y jurisdicción.
La
prestación del servicio de la Web/responsive y las presentes Condiciones
Generales de Uso de la misma y las particulares que se llegaren a establecer,
se rigen por la ley colombiana.
En
primer lugar, la Resolución 148 de 2007 de la Mesa Directiva del Congreso de la
República: “Encontró pertinente la
necesidad de instruir y adelantar acciones armónicas entre el Congreso de la
República y la academia, como elemento fundamental para garantizar una mayor
calidad en el acontecer legislativo, con referencia al control político y la
labor administrativa del Congreso de la República, apoyada en la academia,
ciencia y tecnología. Asimismo, suscribió un acuerdo de voluntades con el
objeto de contribuir al mejoramiento institucional, brindando capacitación y
asesoría a las Bancadas, los Partidos Políticos y los Congresistas individualmente,
a través del proyecto denominado ARCA (Articulación Congreso – Academia)”.
Como
consecuencia de la necesidad mencionada anteriormente, se inicia el desarrollo
y viabilidad de SICAL (Sistema de Información Científico de Apoyo Legislativo),
bajo la Resolución 001 de la Mesa Directiva del Congreso de la República,
Artículo 9 con el fin de: “Suministrar a
los Congresistas de la República la información solicitada que conduzca al
apoyo de la decisión legislativa y el control político […]y se construirán
mecanismos de consulta de bases científicas”.
De
la misma manera, el diseño y presentación gráfica, están amparadas por las
disposiciones de la Ley 23 de 1982 del Congreso de la República Artículo 15, el
cual dispone que: “El que con permiso expreso del autor o de sus
causahabientes adapta transporta, modifica, extracta, compendia o parodia una
obra del dominio privado, es titular del derecho de autor sobre su adaptación,
transporte, modificación, extracto, compendio o parodia, pero salvo convención
en contrario, no podrá darle publicidad sin mencionar el título de la obra
originaria y su autor”.
Por lo tanto, se crea un
documento de autorización de uso de los derechos de propiedad intelectual, el
cual será firmado por el Usuario que envía el concepto, evitando actos legales
futuros y aceptando el uso de la información por parte de los Congresistas.
Por otra parte, el funcionamiento y
la prestación del servicio de la aplicación web/responsive contiene lineamientos
de seguridad de la información, en cumplimiento a la Ley 1341 de 2009 del
Congreso de la República Artículo
2, el cual
dispone que: “El Estado velará por la
adecuada protección de los derechos de los usuarios de las Tecnologías de la
Información y de las Comunicaciones, así como por el cumplimiento de los
derechos y deberes derivados del Habeas Data, asociados a la prestación del
servicio. Para tal efecto, los proveedores y/u operadores directos deberán·
prestar sus servicios a precios de mercado y utilidad razonable, en los niveles
de calidad establecidos en los títulos habilitantes o, en su defecto, dentro de
los rangos que certifiquen las entidades competentes e idóneas en la materia y
con información clara, transparente, necesaria, veraz y anterior, simultánea y
de todas maneras oportuna para que los usuarios tomen sus decisiones”.
Del mismo modo, -CAEL- como entidad
adscrita a la Secretaria General del Senado de la República, tiene la facultad
de generar certificados para aquellos emisores que realicen conceptos técnicos
de apoyo a la actividad legislativa, regidos bajo la Ley 520 de 1999, Artículo
2, Literal d, el cual dice: “Entidad de Certificación. Es aquella persona que,
autorizada conforme a la presente ley, está facultada para emitir certificados
en relación con las firmas digitales de las personas, ofrecer o facilitar los
servicios de registro y estampado cronológico de la transmisión y recepción de
mensajes de datos, así como cumplir otras funciones relativas a las
comunicaciones basadas en las firmas digitales;”.
Ahora bien, para el registro de los
Usuarios, se requiere la recepción y consignación de datos específicos, lo cual
se realizará con previo aviso, tal como lo estipula la Ley 1581 de 2012 del
Congreso de la República Final del formulario
Artículo 1o. OBJETO. “La
presente Ley tiene por objeto desarrollar el derecho constitucional que tienen
todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se
hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos, y los demás derechos,
libertades y garantías […]”.
2.
TÉRMINOS DE USO
APLICATIVO ARCA
2.1.Territorio: La aplicación web/responsive será para uso en Colombia, cualquier
ciudad. Sin embargo, está dirigida a una sección de la población colombiana
limitada, ya que uno de los Usuarios son los congresistas únicamente y la
contraparte son todas las personas investigadoras de nacionalidad colombiana,
extranjeros que habiten en el territorio colombiano o que cuenten con
residencia y sean reconocidas por Colciencias pertenecientes a grupos de
investigación.
2.2.Tiempo. El tiempo de uso es indefinido, -CAEL- es la única entidad que
puede dar por terminada o suspender el servicio. Sin embargo, en principio se
realizará el lanzamiento con una prueba piloto con duración de seis meses, para
posteriormente dar inicio al período real de uso.
2.3.Los Usuarios cuentan con ciertos límites para el uso de la información, no
podrán por ningún motivo:
- Ejecutar la reproducción de la
información allí consagrada, salvo la autorización que otorga el emisor para
uso del concepto por parte de los congresistas.
- Realizar ningún tipo de
divulgación, publicación de la información, salvo los congresistas y –CAEL- con
fin de consolidar el repositorio público.
-Divulgar los datos personales de
la contraparte, en caso de haber sido obtenidos.
2.4.Usos prohibidos.
- Enviar textos, imágenes, links, o algún tipo de material
inescrupuloso que afecte a la contraparte o cause alteraciones en el sistema o
robo de información.
- Hacer uso indebido de la aplicación web/responsive.
Utilizarlos con otros fines diferentes a los que fue diseñada.
- No se permiten usos comerciales.
2.5. Gratuidad/afiliación/Premium/in-app/publicidad
La aplicación web/responsive es gratuita,
hasta el punto en se manejen los servicios actuales. Sin embargo, -CAEL- como
entidad adscrita a la Secretaria General del Senado de la República y en
calidad de gestor, podrá modificarlo en caso de ser necesario con previo aviso.
POLÍTICA
DE ATENCIÓN AL USUARIO
Todos los Usuarios de la aplicación web/responsive
que tengan la necesidad de comunicarse con –CAEL- entidad adscrita a la
Secretaría General del Senado de la República, en calidad de gestor del
servicio, cuentan con la posibilidad de comunicarse con el administrador del
sistema de acuerdo con el contacto señalado en la plataforma.